- Envíos en línea
- Directrices para autores
- Aviso de derechos de autor/a
- Declaración de privacidad
- IJOSMTPaperTemplate.doc
Envíos en línea
¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para International Journal of Scientific Management and Tourism?
Ir a Iniciar sesión
Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Directrices para autores
Instrucciones para autores IJOSMT Instrucciones para autores PDF
IJOSMT PLANTILLA Word para enviar un artículo Word
1. Objetivos
La revista International Journal of Scientific Management and Tourism (IJOSMT) es una revista trimestral de ámbito internacional. Acepta artículos de investigación, revisiones y comunicaciones cortas relacionadas con la Economía, la Gestión empresarial y el Turismo en sus distintas modalidades. Los artículos y las comunicaciones cortas deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en cualquier lengua o estar sometidas a proceso de revisión en otra revista.
IJOSMT tiene como objetivo principal la publicación de resultados de I+D+I en cualquiera de las siguientes áreas: economía general, gestión empresarial, investigación turística, métodos cuantitativos y financieros en la economía y en la empresa, organización empresarial así como casos de estudio, y programas informáticos innovadores. Las aplicaciones o casos de ámbito local requieren innovaciones metodológicas o resultados que puedan ser extrapolados a otros casos.
Artículos de investigación: se espera que proporcionen una contribución significativa y original en el campo de estudio, en el ámbito de esta revista. Los artículos deben ser concisos, estar bien redactados y ser de interés para un público amplio.
Las comunicaciones cortas deben constituir trabajos completos, con sus resultados, y no trabajos preliminares.
Las revisiones deben estar orientadas a proporcionar una visión general para una material o tema de gran interés o de una alta especialización. Generalmente serán trabajos invitados por el Editor, auque autores potenciales pueden sugerir temas en los que podían participar. Los autores deben ser expertos en la temática y tener publicaciones en ésta.
2. Revisión por ‘pares’
IJOSMT es una revista cuyos trabajos son sometidos a revisión por expertos (peer-reviewed Journal). Los autores pueden proponer una lista de hasta cuatro revisores potenciales, al remitir un artículo. Estos revisores no pueden estar afectados por posibles conflictos de interés con los autores o con el contenido del trabajo. El consejo editorial puede no utiizar los revisores propuestos por los autores.
Los artículos remitidos serán sometidos a una inspección previa por el comité editorial, para revisar el cumplimiento de las normas de publicación. Los manuscritos que no cumplan estos requisitos serán rechazados. Los siguientes pasarán a disposición del editor, el cual lo remitirá a uno o dos editores sectoriales especializados, en función del contenido del artículo. Estos editores sectoriales seleccionarán los revisores finales en función del tema del artículo, que estarán sometidos a un sistema de revisión ‘doble-ciego’ (los revisores no conocen la identidad de los autores ni éstos los de los revisores que juzgan el artículo).
El procedimiento habitual es de dos revisores por artículo. En el caso que sus opiniones difieran significativamente, el manuscrito será enviado a un tercer revisor. Cuando la decisión de publicación esté tomada, será comunicada a los autores.
La decisión de los editores será considerada final, salvo error en el proceso de evaluación del trabajo. Si un autor considera que se ha producido un error de este tipo, deberá comunicarlo al editor, haciendo referencia al número asignado al artículo al someterlo a revisión.
La última versión del artículo, una vez aceptado para su publicación, se somete a un proceso de edición y maquetación, por parte del editor. Este proceso puede requerir algunas consultas a los autores. IJOSMT se reserva el derecho de corregir errores gramaticales, e incluir aclaraciones y correcciones de estilo. Podría llegarse a anularse la aceptación si no se realizan repetidamente las correcciones de estilo requeridas.
Los autores son responsables del contenido y de las afirmaciones u opiniones manifestadas en los artículos, así como de su corrección.
3. Open access
© iManagement&Tourism. Los manuscritos quedan bajo la propiedad de la asociación científica, no lucrativa iManagement&Tourism, y la cita adecuada a la revista es necesaria para cualquier reproducción parcial o total.
IJOSMT es una revista que se ajusta al ‘Open Access Journal’. Todos los artículos son distribuidos bajo las condiciones de la licencia ‘Creative Common Attribution License (CC by-nc/3.0)’, la cual permite un uso no restringido, su distribución y reproducción por cualquier medio siempre que el trabajo original esté citado adecuadamente.
4. Responsabilidad ética
No serán aceptados trabajos o material que hayan sido publicados previamente. Los autores son responsables de obtener los permisos pertinentes para cualquier reproducción de material de cualquier tipo (como textos, tablas, figuras y otros) que hayan sido publicados en otras publicaciones o sitios de Internet. Asimismo, los autores deberán incluir las correspondientes citas. En su caso, las autorizaciones deberán ser obtenidas de los autores y editores originales del material reproducido.
Conflictos de interés: Estos conflictos se pueden originar cuando un juicio u opinión profesional sobre un asunto primario (como la validez de una investigación) puede ser influencida o afectada por un interés secundario (como, por ejemplo, un móvil económico). Las relaciones financieras o laborales, o de consultoría, o de propiedad accionarial o incluso de pagos como experto, son fácilmente identificables. Aunque también se producen estos conflictos asociados a relaciones personales, a possible competitividad académica o incluso a opiniones preconcebidas sobre una temática. Los autores que someten artículos a IJOSMT deben declarar estos posibles conflictos de interés relacionados con sus artículos antes de su publicación.
Autoría. De acuerdo con las normas del International Committee of Medical Journal Editors recommendations (http://www.icmje.org), la autoría de un trabajo debe estar basada en los cuatro criterios siguientes:
i) Contribución sustancial a la concepción a al diseño del trabajo, o a la adquisición, análisis e interpretación de los datos utilizados en él; Y
ii) Estructuración del trabajo o a su revisión crítica de su contenido; Y
iii) A la aprobación final de la versión que se va a publicar; Y
iv) Al acuerdo de ser responsable de todos los aspectos del trabajo debiendo asegurarse de todos los aspectos sobre la veracidad y fiabilidad de cualquier parte del trabajo han sido convenientemente investigados y resueltos.
Además de ser responsable de la parte del trabajo suya, cada autor debe poder identificar que coautores son responsables de las demás partes del trabajo. Además cada autor debe tener la confianza necesaria en la veracidad e integridad de los demás autores.
Todos los autores deberán cumplir los cuatros criterios de autoría, para ser identificados como autores. Aquellos que no los cumplan, deben ser identificados en relación a estos criterios. Es responsabilidad de los autores (y no de IJOSMT), de forma indistinta, el determinar que todas las personas identificadas como ‘autores’ cumplen los cuatro criterios anteriores..
Uno de los autores actuará de responsible de la comunicación con el editor (corresponding author) durante todo el proceso de envío, revisión y publicación del manuscrito. Éste debe estar accesible para el editor durante todo el proceso, y responderá a las consultas del editor en los plazos requeridos; posteriormente a la publicación, estará disponible para contestar a las posibles críticas al trabajo, así como estar disponible para cooperar con cualquier solicitud que le formule el editor, en el caso que estas cuestiones se produzcan tras la publicación.
5. Política de IJOSMT sobre la retirada de un artículo
Los artículos publicados permanecerán inalterados hasta donde sea posible. No obstante, podría dares el caso que un artículo publicado pudiera ser corregido o incluso retirado. Estas situaciones solo se producirán si concurren circunstancias excepcionales como las siguientes:
Retirada de un artículo: Sólo se aplica ante incumplimientos de obligaciones profesionales o éticas, como el someter a varias revistas un mismo trabajo, falsificaciones de autoría, plagio, uso fraudulento de datos y otras similares. Una nota de retirada se titulará: “Retraction: [título del artículo]” firmada por los autores o/y por el editor, y será incluida en un número o volumen posterior, y referenciada en el índice. En la versión en línea, se incluirá un enlace al artículo original, que será precedido por una pantalla en la que se incluye la nota de retirada; el artículo original se mantendrá con una marca de agua en el PDF indicando que estas páginas están ‘retiradas’.
Eliminación de un artículo: En casos excepcionales será preciso eliminar un artículo de la base de datos. Por ejemplo, si es difamatorio o atenta con los derechos de terceros, o si existe presunción de demanda legal contra su contenido. En estos casos, se mantendrá la referencia del título y de los autores, y el texto se sustituirá por una pantalla informativa de su eliminación por motivos legales.
6. Envío y manipulación del artículo
6.1. Manuscrito original
Los autores deben remitir los manuscritos usando el sistema en línea Open Journal System (http://www.ijosmt.com). También pueden remitirse a la Secretaría del comité editorial de IJOSMT al correo: ijournalmt@gmail.com
El autor (responsable de la relación con el editor) debe registrarse (solo una vez) en el portal anterior, y en este proceso el autor define su nombre de usuario y contraseña, los cuales son el elemento de protección del manuscrito en todo el proceso. Encontrará un breve manual de instrucciones en un fichero PDF en el enlace: Envío de un manuscrito (Ayuda). Debe cargarse el manuscrito completo, con las tablas y figuras en un único fichero, y si existen ficheros complementarios. Los formatos deben ser Word (preferentemente .doc) o Latex. Pueden requerirse ficheros reparados para los gráficos y tablas, si el artículo es aceptado. La recepción será confirmada por el editor, a través de la plataforma en línea, mediante un correo electrónico.
El envío de un manuscrito supone que el autor responsable manifiesta los siguiente:
- El trabajo no ha sido publicado previamente en ninguna lengua, excepto, en resúmenes de libros, en los proceedings de un congreso o reunión científica o como parte de una tesis doctoral;
- El trabajo no está bajo proceso de revisión en otra revista o medio;
- La publicación está autorizada por todos los coautores;
- Todos los autores aprueban la transferencia de los derecho de copyright al editor, en el caso que sea aceptado para publicación;
- El manuscrito no será publicado en otro medio o revista sin el consentimientos de los titulares del copyright; y
- Los autores disponen de autorización escrita de los titulares de los respectivos derechos de copyright para los materiales que provienen de otras fuentes protegidas por derechos de autor o edición.
Cuando se envía un trabajo a revision, se recomienda que se incluya una carta en la que los autores propongan posibles revisores (con su correo electrónico e información de contacto), hasta un número de cuatro.
No existen cargos o tasas de ningún tipo para el proceso antes descrito.
Artículos sobre programas de ordenador. Los programas deben estar disponibles durante los dos años siguientes a la publicación del artículo.
Material complementario. En anexos cargados en el portal puede darse acceso a datos o programas que no aparecen en el artículo, pero que puedan ser de utilidad. Estos datos deben ser citados en el texto, siendo sometidos a los mismos criterios de revision que los publicados en el artículo. Estos ficheros no serán editados por la revista IJOSMT ; por lo tanto los autores deberán proporcionarlos en formatos compatibles.
6.2. Manuscritos revisados
Los autores deberán remitir los manuscritos ya revisados al portal web de la revista, acompañados de un documento en el que se detallan punto por punto las contestaciones a los revisores y al editor. El manuscrito revisado mantendrá la fecha de recepción si es retornado antes de tres meses del envío al autor responsable. Los artículos revisados y devueltos transcurridos este plazo pueden considerarse como nuevos manuscritos. Los artículos no serán aceptados hasta que todas las correcciones menores hayan sido incorporadas al documento. Los manuscritos revisados deberán ser subidos al web de IJOSMT (www.ijosmt.com).
6.3. Preparación de manuscritos
Suba al portal web el manuscrito en un único fichero, incluyendo las tablas, figures y anexos, utilizando formatos Word (preferentemente ficheros .doc en lugar de .docx) o Latex. Podrán pedirse las figures y tablas separadas, al completarse el proceso de evaluación.
Formato del manuscrito: El manuscrito debe estar escrito en Times New Roman 12, con interlineado simple, y el texto justificado. Los márgenes laterales serán de 2.5 cm y el superior e inferior, de 3 cm. Los encabezados de sección deben estar en negrita, con tamaño 14. Las páginas deben estar numeradas. Cada párrafo debe tener un indentado de 1.25 cm. Las tablas, figuras y anexos deben incluirse en el mismo documento. El tamaño máximo será de 30 páginas o 20000 palabras. El título estará en negrita, tamaño 14, y los autores, en letra de tamaño 12, estándo identificado el autor responsable de la relación con el editor, mediante un *. Cada autor llevará asociada la instución de pertenencia y su correo electrónico. El resumen puede ser de 250 palabras seguido de hasta siete palabras clave. Las notas a pié de página se incluyen en la página citada, y deben numerarse correlativamente, con tamaño de letra 10. La numeración (arábiga) de las secciones se inicia con el correspondiente número, siendo los títulos en negrita y mayúscula. Las subsecciones, se numeran con el título en minúscula y negrita.
Lengua: Los manuscritos pueden estar redactados en español, inglés o portugués. Deben incluir necesariamente, además, el título, el resumen y las palabras clave en inglés.
Material complementario: Datos o programas que no aparecen en el artículo pueden incluirse para estar disponibles en el web.
Artículos de investigación no deben superar las 30 páginas o 9000 palabras, incluyendo las tablas y figures. En la página primera se incluirá el título, el resumen y las palabras clave (hasta siete). Si no es en lengua inglesa, se requiere que esta primera página con el título, resumen y palabras clave esté también en inglés.
Comunicaciones cortas no deben superar las 10 páginas o 3500 palabras. En la página primera se incluirá el título, el resumen y las palabras clave (hasta siete). Si no es en lengua inglesa, se requiere que esta primera página con el título, resumen y palabras clave esté también en inglés. El texto no debe estar dividido, salvo necesidad, en secciones. Debe indicarse que es una comunicación corta, incluyendo en el título esta circunstancia.
Artículos de revisión (generalmente por invitación del editor): no tienen limitaciones de pátinas. En la página primera se incluirá el título, el resumen y las palabras clave (hasta siete). Si no es en lengua inglesa, se requiere que esta primera página con el título, resumen y palabras clave esté también en inglés. Indicarán en el título que es una revision. En la introducción se debe presentar el planteamiento general del tema, incluyendo las opiniones críticas y las referencias básicas, e incluso el material suplementario necesario. Se someterá al proceso de revisión de los artículos.
6.4. Presentación
Se recomienda seguir estas directrices.
6.4.1. Primera página
Debe incluir:
- Título: debe ser claro, corto y conciso. Se recomienda evitar términos como ‘Estudio sobre…’, ‘Observaciones …’ o ‘Contribución a …’. Preferentemente de menos de 20 palabras.
- Autores: En el caso de dos apellidos, se recomienda unirlos por un guión, salvo que el autor no lo desee. (v.g. John M. Smith, Isabel Rus-Casas). El autor responsable de las relaciones con el editor se marcará con un asterisco (*). Si los autores pertenecen a distintas instituciones, se marcarán con un superíndice, referenciando la dirección y correo de cada autor.
- El autor encargado de las relaciones con el editor, incluirá además del correo electrónico, un número de teléfono.
- Fuentes de financiación: En el caso de patrocinios, deben indicarse, así como la mención de responsabilidad de los autores sobre los datos y la fiabilidad del trabajo.
- Relación de posibles conflictos de interés, en su caso (ver punto 4).
- Si existiese algún material complementario, como datos o programas de ordenador, deben ser especificados, con una breve descripción.
- El título del trabajo (el título en ingles) no debe exceder de 90 caracteres, incluyendo los espacios.
6.4.2. Resumen, palabras clave y abreviaturas
Resumen. Debe tener un máximo de 250 palabras. El estilo, conciso y sin referencias. Se recomienda incluir un esbozo de los resultados más significativos. El título y el resumen son los elementos que determinan que un lector procederá con el artículo, por lo que deben estar especialmente cuidados. El consejo editorial podrá sugerir cambios para que sean más informativos y atractivos.
Palabras clave. Pueden incluirse hasta siete; no deben incluir palabras que estén en el título.
Abreviaturas. En su caso, deben incluirse las usadas en el texto, así como su significado.
6.4.3. Texto del artículo
Lista de comprobación:
Se recomienda que el texto incluya las siguientes secciones, si procede por su contenido:
- Introducción. Debe incorporar la suficiente información sobre el tema y sobre el trabajo presentado para situar al lector en el mismo, incorporando la situación del estado del tema desarrollado, comprender la relevancia de éste, formular los objetivos y la evaluación de los resultados. Una recomendación es concluir esta sección con un resumen de los objetivos y del núcleo del artículo.
- Material y metodos. Se debe incorporar la información precisa para que pueda reproducirse el trabajo. Para las técnicas usuales, una descripción muy somera y las correspondientes referencias bibliográficas son suficientes. Para los nuevos métodos desarrollados, la descripción debe ser completa. Se alienta el añadir enlaces a ficheros de datos utilizados o a programas desarrollados.
- Resultados. En principio, no deben incluirse referencias, salvo que sean realmente necesarias; basta centrarse en los resultados obtenidos. Su interpretación y valoración pueden reservarse para una sección de discusión. Las explicaciones incorporadas a figuras o a pies de página de las tablas no deben repetirse en el texto.
- Discusión. La discusión no debe limitarse a la descripción de los resultados y a la extracción de conclusiones; debe ser analítica, y establecer las relaciones entre los resultados y lo publicado en la literatura. Puede aportar opinions contradictorias existentes y resultados de otros autores, así como resaltar la importancia de los resultados para nuevos desarrollos. Para terminar se deben resumir las conclusiones y sus implicaciones. Estas conclusiones, en general, no incluirán referencias, aunque pueden incorporar una visión general del tema y su importancia para el lector. No se deben enumerar las conclusiones como una lista numerada, y se debe evitar combinar las conclusiones con los resultados. Si esto es preciso, se pueden combinar estas dos secciones en una única.
- Reconocimientos.Cuando sea necesario, los reconocimientos a la autoría o colaboración deben incluirse en el trabajo. Los autores son responsable de la obtención de los permisos necesarios del material de éstos incluido en el artículo. Las personas que no reúnan los cuatro criterios de autoría no deben figurar como autores, aunque deben ser mencionados.
- Referencias.Al incluir una referencia, el apellido del autor se incluye entre paréntesis, con el año de publicación; por ejemplo (Smith, 2015). Si hay dos autores, se incluyen ambos como a continuación (Martin & Welch, 2014). En el caso de tres autores, solo se cita al primero seguido de “et al.”; por ejemplo (Guirardy et al., 2007). Al citar a varias referencias, deben ordenarse cronológicamente, y en caso de coincidencia en un año, alfabéticamente; como en (Abascal & Martin, 2012; Carmine et al., 2002; Martin et al., 20014). Si coincide el nombre y año de dos autores, se incluye, además del apellido de éstos, su inicial.
- Lista de referencias. Se deben relacionar mediante orden alfabético de autores; si un artículo tiene como primer autor el mismo que un artículo con varios autores, el primero debe relacionarse antes. Si existen varios artículos de los mismos autores publicados en el mismo año, una letra se añade detrás de éste (v.g., 2007a,b). En el caso de un artículo con más de diez autores, a partir del décimo se añade “et al.”. Se puede usar el nombre abreviado de las revista. Las referencias en artículos aceptados y en fase de publicación son aceptables. (indicar el doi o evidencias de la aceptación). Una referencia a un trabajo no publicado es aceptable siempre que el trabajo sea esencial e indicando donde localizarlo. Si la cita es a un trabajo privado, no público, debe disponerse de la autorización del autor para la cita que se incluirá en el texto, pero no en la lista final de referencias. Los trabajos en preparación o no aceptados en este momento, no son citables.
- Tablas y figuras deben citarse y numerarse correlativamente en el texto. Deben ser de alta resolución; las fotos deben tener una resolución de 300 dpi. La nota explicativa de cada una debe incluirse tras la figura o tabla. Las tablas no deben crearse con el tabulador o con espaciado. La numeración y la explicación de cada objeto se incluirán bajo éste. Objetos en color son aconsejables para la edición electrónica, aunque pueden utilizarse en escalas de gris en la edición impresa. Las figuras preparadas con Excel deben ser incluidas en el texto como objetos de MS Office.
7. Lista de comprobación de estilo
- Unidades y símbolos. Usar el sistema internacional de medidas, de acurdo con las recomendaciones d la Organización Internacional de Estandarización (ISO) o de la oficina de Pesos y Medidas (BIPM)
- (http://www.bipm.org/utils/common/pdf/si_brochure_8_en.pdf).
Para los números comprendidos entre uno y nueve, se recomienda su escritura completa (salvo que se usen con una unidad de medida (por ejemplo, siete casos y 7 cm). Para las cifras decimales, se recomienda la notación anglosajona: punto decimal y la coma para separar las unidades de millar (v.g., 2.18 o 21,818). Para cantidades inferiores a la unidad, incluir el cero antes del punto decimal. Para las fechas, indicar el día, mes y año, en este orden. - Abreviaturas deben definirse la primera vez que se usan y en las tablas o figures. Posteriormente pueden usarse en el texto, salvo al iniciar una frase.
- Ecuaciones matemáticas. Debe usarse un editor de expresiones matemáticas y no incluir fórmulas como imágenes. Las variables se escriben en cursiva, y las matrices y vectores en no cursiva y negrita.
- Parámetros.Es un error frecuente usar el término ‘parámetros’ en lugar de ‘variables’. En un conjunto experimental, generalmente se observan varias magnitudes numéricas o no numéricas (las variables) sobre un conjunto de casos. Los parámetros no son valores observados en cada caso, sino cantidades estimadas en un modelo o medidas referidas a un conjunto de casos (por ejemplo, unos coeficientes de regresión, o una media).
- No se debe empezar una frase mediante un número; por ejemplo, ‘Seis encuestados’ sería correcto, y no lo sería ‘6 encuestados’.
- Resultados de análisis estadísticos.En el texto, se pueden incluir valores de estadísticos, como en un contraste de hipótesis; v.g., F = 1.74 o t = 31.8; en los contrastes de hipótesis es necesario incluir la probabilidad límite, p (el ‘p-value’ anglosajón). En las tablas, los resultados estadísticos deben figurar completos. Pueden incluir estimaciones de parámetros, valores de estadísticos, grados de libertad, medidas de ajuste y sobre los errores. Los resultados no significativos deben especificarse como tales, sin incluir los cálculos detallados.
8. Corrección de pruebas
Las pruebas de la composición de los artículos serán enviadas como ficheros PDF. Las pruebas corregidas deben devolverse al editor en tres días, por correo electrónico. Pueden originar algunas preguntas o requerimientos al autor. Si no se remiten en plazo, el editor podrá realizar las correcciones que considere oportunas.
9. Ejemplo de referencias
Artículos en revistas
Al-Hajieh, H.; Redhead, K. & Rodgers, T. (2011). Investor sentiment and calendar anomaly effects: A case study of the impact of Ramadan on Islamic Middle Eastern markets. Research in International Business and Finance, 25(3), 345-356.
Alexander, S. (1961). Prices Movements in Speculative Markets: Trends or Random Walks. Industrial Management Review (2), 7-26.
Artis, M.; Suriñach, J.; Pons-Ayerra, J.; San Clemente, H.; Navarro, M.; Ladouce, N.; Wincker, P.; Camacho, J.; Rodriguez, M.; Diez-Herrero, M.V. et al., (1999). El sistema agroalimentario catalán en la tabla input-output de 1987. Spanish Journal of Agricultural Research 9: 209-217.
Libros
Bailey, R. (2005). The economics of financial markets. Cambridge University Press.
Box, G. E. & Jenkins, G.M. (1970). Time Series Analysis: Forecasting and Control. Holden-Day, San Francisco.
Box, G. E.; Jenkins, G. M. & Reinsel, G. C. (2008). Time series analysis: forecasting and control. Fourth edition, John Wiley & Sons, New Jersey.
MARM, 2008. Anuario de Estadística Agroalimentaria. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid, Spain.
Capítulos de libros
Pesaran, M. H. (2011). Predictability of asset returns and the efficient market hypothesis. In Ullah, A., and Giles, D. E. A (ed.) Handbook of empirical economics and finance, 281-312: CRC Press. U.S.
Tesis y trabajos de master
Duarte, J. B. (2014). Comprobación de la eficiencia débil en los principales mercados financieros latinoamericanos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Spain.
Conferencias y reuniones científicas
Sarmiento, F. ; Muñoz, R.M. ; González, J. & García-Moreno, M.B. (2012). News aesthetics trends in food packaging. Agrindustrial Design: 2nd International product and Service Design Congress and Exhibition on Agricultural Industries - Mediterranean / Food / Design Proceedings, Izmir (Turkey), April 26-28. pp. 249-266.
Referencias electrónicas
Indicar el lugar de la publicación (URL, dirección ftp, etc.) y la fecha de acceso o de la última actualización de la página web. Por ejemplo:
FMI. (2010). Perspectivas Economicas; Las Américas - Aprovechando el viento a favor International Monetary Fund: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2010/whd/wreo0510s.pdf.[15 de febrero, 2009].
Buesa, M.; Valiño, A.; Heijs, J.; Baumert, T. & González G. (2006). Impacto de los atentados terroristas del 11-M sobre los mercados de valores. Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Documento de trabajo núm. 55.
http://eprints.ucm.es/7941/1/55.pdf.[13 de abril, 2009].
Documentos de trabajo
Lam, K.; Mei, W.M. & Wong, W. (2005). New Variance RatioTest to Identify Random Walk from the General Mean Reversion Model. Working paper n. 0514. National University of Singapore.
Documentos legales
EC (2004) Council Directive 2004/68/EC laying down animal health rules for the importation into and transit through the Community of certain live ungulate animals, amending Directives 90/426/EEC and 92/65/EEC. 26 April, 2004 [LEX-FAOC065206
R.D. 1109/1991, de 12 de julio de 1991, por el que se aprueba la Norma General relativa a los alimentos ultracongelados destinados a la alimentación humana. BOE núm. 170 de 17 de julio de 1991
Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre, relativa a los envases y residuos de envases. Diario Oficial nº L 365 de 31 de diciembre de 1994. pp. 0010-0023
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El trabajo no debe haberse publicado o estar sometido a evaluación en otra revista o medio, en ninguna lengua alternativa, excepto en un libro de resúmenes o en un congreso, o como parte de una tesis.
La publicación del manuscrito está autorizada por todos los autores.
Los autores aceptan la transferencia de los derechos editoriales, y el copyright al editor iManagement&Tourism, siempre que el manuscrito haya sido aceptado para su publicación.
El manuscrito no será publicado en otro medio ni lengua sin el consentimiento de los titulares de los derechos editoriales.
Las inclusiones en el texto de materiales de otras Fuentes protegidas por derechos de autoría o editoriales deberán estar autorizadas por sus titulares. Los autores son los responsables de obtener estas autorizaciones previas.
Los manuscritos estarán escritos en Microsoft Word (o en Latex) de acuerdo con la plantilla disponible en este web, con letra Time New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, con márgenes de 2,5 cm en cada lado y 3 cm en la parte superior e inferior, y con numeración de las páginas; el tamaño máximo es de 30 páginas.
Las tablas y figuras deben ser de calidad e incluidas en el texto.
Los autores pueden proponer hasta cuatro revisores potenciales, indicando todos los datos de contacto y correo electrónico. Estas propuestas deben evitar conflictos de interés, y la comisión editorial puede o no utilizar estos revisores.
Los autores manifiestan que las opiniones expresadas en su propuesta no representan necesariamente el punto de vista de los editores de la revista, quienes no tendrán responsabilidad ni compromiso sobre su contenido. La responsabilidad por las opiniones emitidas en las propuestas publicadas corresponde únicamente a sus autores.
Aviso de derechos de autor/a
© iManagement&Tourism. Los manuscritos publicados quedan como propiedad de la asociación científica no lucrative iManagement&Tourism, y la referencia a ésta es requisito necesario para reproducir su contenido total o parcialmente.
IJOSMT es una revista que se ajusta a Open Access Journal. Todos los artículos son distribuidos bajo las condiciones del Creative Commons Attribution License (CC by-nc/3.0), que permite su uso sin limitaciones, su distribución y reproducción por cualquier medio siempre que el trabajo original esté adecuadamente citado.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.